Exposiciones

Fuego Fatuo
Bestiario de lo inexplicable

fuego fatuo2Álvaro Herranz (Barcelona, 1988), siempre ha sentido una fuerte atracción por los mitos y las leyendas y, concretamente, por las criaturas que aparecen en ellas. Bajo el nombre de Fuego Fatuo Art  lleva años dando vida a estos seres en forma de esculturas y muñecos articulados en su pequeño estudio de Madrid.

A través de sus esculturas y de las fotografías de estas en diferentes entornos, Álvaro dota a sus criaturas de una dimensión realista y creíble, invocando un sense of wonder o sentido de maravilla, mediante el cual el espectador puede, por unos instantes, traspasar la delgada línea entre realidad y ficción para jugar a creer que la fantasía es real.

La exposición Fuego Fatuo: Bestiario de lo inexplicable nos presenta una selección de esculturas y fotografías de criaturas pertenecientes a las mitologías de diversos lugares, desde los montes vascos hasta los mares de Japón.

Sala de Actividades de la Biblioteca Municipal
Calle San Jerónimo

28 octubre – 13 noviembre
de lunes a viernes: 17:00 – 20:00
fines de semana, festivos y 31 de octubre: 11:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00

Luis Gasca
Cómic y cine

gascaComisariado: Asier Mensuro / Álvaro Pons

Un proyecto de KOLDO MITXELENA Kulturunea, en colaboración con Donostia Kultura y la participación del Festival de San Sebastián, para rendir homenaje póstumo a la trayectoria profesional y vital de Luis Gasca.

Una exposición con obra gráfica y fotografías, una agenda expandida con diálogos con diferentes figuras relevantes del mundo del cine y el cómic y un espacio digital con información y curiosidades sobre el proyecto, en formato audiovisual.

La exposición está compuesta de dos partes; la dedicada a obra gráfica y cómic con alrededor de 270 piezas (originales y reproducciones) y la vinculada al cine, con unas 100 fotografías de artistas relevantes y momentos únicos realizadas por distintos fotógrafos/as, pertenecientes tanto a la colección privada de una de las hijas de Luis Gasca como a la colección particular de uno de los comisarios, cedidas para la ocasión. La colección entera abarca las muy variadas expresiones del cómic y su relación con el cine, la literatura y, en general, la creación. Reúne cómics, revistas, fanzines, obra gráfica original y estudios sobre el cómic. En definitiva, una amplia oferta que permite conocer el pasado y el presente del llamado noveno arte.

La agenda expandida, que incluirá cinco encuentros en formato diálogo con diferentes expertos en el ámbito del cómic y la creación gráfica, tendrá lugar en el Salón de Actos del KOLDO MITXELENA Kulturunea. Estos encuentros han sido coordinados por Borja Crespo:

28 septiembre: Creatividad visual expandida (Laura Pérez + Darío Adanti)

5 octubre: Cómic en movimiento, cine sobre papel (Fermín Solís + Paul Urkijo)

17 octubre: Cómic, animación y cine (Óscar Aibar + Chema García)

27 octubre: Monstruos en el cine y el cómic (Stéphane Levallois + María Herreros)

7 noviembre: Euskal komikigintza: Kultura, sorkuntza, manga eta zientzia

Toda la información de la exposición y de la agenda expandida, así como un anexo de obras fotográficas al que solo podrá accederse de manera exclusiva online, estará accesible en kmk.gipuzkoa.eus/luisgasca

Okendo K. E.
Avenida de Navarra 7
8 septiembre – 8 noviembre
de lunes a viernes: 10:00 – 14:00 / 16:00 – 20:30
sábados: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00
30 octubre y 1 noviembre: 11:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00

Organizan

kmktxurigeo_kultura-negdk17_logo_vertical_b_blanco

Colabora

oficialfestival de san sebastin-neg

Arantza Sestayo
Euskadi Fantastikoa 18

sestayoComisariado: Jorge Madejón

Os damos la bienvenida a esta exposición en la cual visitaremos el magnífico universo de las ilustraciones de fantasía realista de Arantza Sestayo. Artista influida por la pintura prerrafaelista y el Art Nouveau, podremos disfrutar desde ilustraciones de fantasía basadas en los clásicos infantiles, con personajes tan conocidos como Blancanieves o Alicia, a las maravillosas ilustraciones para el calendario oficial 2022 de Canción de hielo y fuego, con personajes tan carismáticos como Daenerys, Sansa o Jon Snow. A lo largo del viaje también visitaremos su universo gótico, con sus fantásticos personajes románticos, melancólicos y sensuales.

Arantza Sestayo nace en San Sebastián en 1964. De formación autodidacta, comienza a desarrollar su carrera profesional a través del retrato, el diseño cerámico y la producción de fondos en estudios de animación. Podemos ver una muestra de su obra en Besos malditos, Vampiros o Reinas de la ilustración española del siglo XXI (Norma Editorial), Rooie Oortjes en Bélgica, LeewiART en China o el calendario de 2022 Canción de hielo y fuego (Harper Collins).

Entre otros muchos galardones, le fue concedido el primer premio en Realismo Imaginativo en Art Renewal Center 2020 por la obra Seven Hearts.

Biblioteca Municipal
Alderdi Eder
28 octubre – 19 noviembre
de lunes a viernes: 10:00 – 20:30
sábados: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00

logo irun2cba-marca-04

Odol tinta
Banpiroari omenaldia

dracula_ane pikazaComisariado: Josune Urrutia / Borja Crespo

Una figura literaria protagonista en el cine ha sido Drácula y el universo en el que se incluyen versiones, personajes, imaginería… El mítico personaje chupasangres, su aureola de erotismo y misterio, estará muy presente en esta muestra que llega de la mano de la Semana de Terror y el FANT de Bilbao.

24 mujeres artistas reconocidas y talentos emergentes, vinculadas al cómic, la ilustración y el diseño, han realizado imágenes inspiradas en este icono esencial del género fantástico, con la mirada puesta en el sempiterno Drácula, de Bram Stoker. Así, en Odol tinta – Banpiroari omenaldia se podrá disfrutar del arte vampírico inédito de Higinia Garay, Quan Zhou, Raquel Alzate, Laura Pérez, Josune Urrutia, Ane Pikaza, Irene Márquez y Conxita Herrero, junto a las visiones de Carla Berrocal, Natacha Bustos, Olga de Castro, Sara Bea Delgado, Genie Espinosa, Ana Galván, Susanna Martín, Raquel Meyers, Klari Moreno, Mamen Moreu, Mireia Pérez, Miriam Persand, Ana Oncina, Ana Belén Rivero, Clara Soriano y Sandra Uve.

En torno a la exposición, el 17 de noviembre tendrán lugar una visita guiada, un concierto y un coloquio dinamizados por Josune Urrutia y Borja Crespo, comisaria y comisario de la muestra:

18:00 Visita guiada
19:00 Concierto: Ghost Numbers (de la mano de Musikagela)
19:30 Coloquio

Intxaurrondo K. E.
Plaza Félix Gabilondo 1
2-30 noviembre
de lunes a viernes: 16:00 – 20:30

fant-negliteraktum4

Mares de cine

alerta rojaAntología de carteles de cine originales del estreno comercial en España en las salas de barrio, predominantemente hacia los años 70. Cintas de aventuras marinas, con vikingos, piratas y tiburones, que nos hacen viajar a un arte promocional ya casi extinguido.

Museo Marítimo Vasco
Kaiko pasealekua 24
25 octubre – 8 enero
de martes a sábado: 10:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
domingos y festivos: 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00

eim_logo_negro 2-neg

Tito Saavedra

titoEn homenaje a la vida y trayectoria profesional de Tito Saavedra, TOPICpropone una exposición compuesta por algunas de sus más icónicas piezas. Colaborador habitual en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián desde sus primeras ediciones, Tito fue quien se encargaba del diseño de la fachada del Teatro Principal donostiarra con sus magníficas piezas.

Gracias a la participación de su buen amigo Jon Urbieta, director del Loiola K. E., y de su familia TOPIC recibió como donación esta fantástica colección que orgullosamente compartirá con los visitantes interesados en descubrir su legado.

TOPIC (Centro Internacional del Títere de Tolosa)
Euskal Herria plaza, Tolosa
28 octubre – 13 noviembre
de martes a viernes: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00
fines de semana y festivos: 10:00 – 14:00 / 15:30 – 19:30

topic con web neg

Araña Araña