
Wrightson: Maestro del terror
      Leyenda viva de la historia del cómic,  nombre clave del medio durante las décadas de los 70 y los 80, Bernie Wrightson  (Baltimore, 1948) es por unanimidad considerado el maestro del terror, de lo  macabro. Ha triunfado en las más importantes editoriales, desde la DC Comics,  con su inmortal Cosa del Pantano o Batman the Cult, hasta sus visiones de  los héroes de la Marvel (Punisher, Spiderman...), sin olvidarnos de las  terroríficas historias cortas e ilustraciones que firmó para cabeceras como Creepy o Heavy Metal. Junto a títulos como Creepshow, Feria de monstruos o Capitán Stern, sin duda su obra  maestra fue la definitiva adaptación que realizó del Frankenstein de Mary Shelley, aunque haya recreado igualmente a  otros autores como Lovecraft, Edgar Allan Poe o Stephen King. Prueba de su  amplio bagaje artistico son los diseños que ha realizado para largometrajes  como Spiderman o Los cazafantasmas e infinidad de  portadas como el clásico LP "Dead Ringer".

Paco Alcázar: ¡Yo lo hice!
      Paco Alcázar (Cádiz, 1970) inició su  andadura comiquera, mutable y permeable, elaborando chistes siniestros que  apostaban por el gore pringoso, el  sexo enfermizo y la mutación de la carne. Odas al despedazamiento hilarante y a  un humor negro, ácido e irónico, que quedaron reflejadas en obras como The Lovesucks Experience, Escarba,  escarba o Moho.
Desde sus comienzos, Alcázar ha refinado considerablemente su grafismo, siempre fiel a su espíritu, sin abandonar sus filias, dando rienda suelta a un universo personal e intransferible donde conviven personajes dementes, ineptos y desesperados. La aparente simpleza de los dibujos de Alcázar contrasta con los retorcidos temas que trata. El tono inquietante de sus perturbadoras viñetas queda excepcionalmente reflejado en obras como Todo está perdido, Porque te gusta y las recientes series Mecanismo blanco y Silvio José.
	  Euskadi Fantástico II: Juan Luis Landa y Marko Armspach
Este año, dentro de la serie de exposiciones bautizadas con el nombre de Euskadi Fantástico, nos centramos en dos autores vascos de reconocido prestigio cuyo trabajo es bien ponderado dentro y fuera de Euskadi.
Por un lado Juan Luis Landa, de Rentería, que aparte de haber publicado varios álbumes en Francia y en España y ser colaborador de Ipurbeltz y Xabiroi, es muy conocido por sus ilustraciones de mitología y brujas en sendos libros escritos por Toti Martínez de Lezea.
Por otro lado, Marco Armspach, de Ustaritz, que ha publicado varios álbumes en Francia y en Euskadi, ha obtenido diversos premios por su album Gartxot y es colaborador habitual de revistas como Ipurbeltz y Xabiroi.
Ambos autores, cada uno de ellos con un estilo de dibujo muy personal y claramente diferenciados, representan a una generación de dibujantes vascos que ha alcanzado un notable éxito profesional, cuyos trabajos han sido traducidos a otros idiomas como el italiano, el inglés, el alemán...
DONOSTIA KULTURA Konstituzio Plaza, 1 20003 Donostia - San Sebastián (SPAIN)
	    Tel.: (34) 943 48 11 57/97 - Fax: (34) 943 43 06 21 E-mail: cinema_cinema@donostia.org